*Ponencia del 23 de septiembre en el marco del 10 coloquio internacional de diseño UAEMéx
Resumen
La Visualización de la Información (V.I.) es una disciplina reciente cuyo objetivo es hacer comprensible la información, usualmente abstracta, a través de los medios digitales. Sus principales propiedades son la Interactividad e Hipertextualidad. El Objeto infovisual como discurso tiene un alto grado de impacto en el usuario-receptor y a partir de la re-presentación es posible construir, transferir y aplicar conocimiento partiendo del tratamiento de la información mediante la V. I. Por lo que comprender los elementos que la constituyen se vuelve necesario en aras de construir un espacio de investigación y desarrollo en esta trans-disciplina cuyas ventajas para la sociedad del conocimiento se van ampliando rápidamente.
Palabras Clave: Información, Hipertextualidad; Infosfera
Introducción
En la actualidad hablar de tecnología digital es tan común que en ocasiones perdemos la importancia y envergadura de las transformaciones que ha propiciado en la manaera como comprendemos y nos relacionamos con la realidad, con el mundo, y de la misma manera, incluso, en su transformación. Lo que se ha llegado a denominar Revolución Digital es incluso más transcendental que cualquier otra revolución tecnológica predecesora por lo cual Floridi (1999) lo compara con la invención de la escritura o la aparición de la imprenta.
Un area en pleno desarrollo en este contexto es la Visualización de la Información (V. I.) cuyo objetivo es “poner en contexto la información” (Dusteler, 2002a), usualmente abstracta, a través de los medios digitales y cuyas principales propiedades son la interactividad y la hipertxtualidad. Esto se da porque los Objetos Infovisuales tienen como característica ser un producto digital propiciado por las ventajas del software para su configuración y el internet para su difusión. Las ciencias de la computación han generado grandes avances en tecnologías tanto herramientas como procesos para el desarrollo de ésta área. Así mismo, la ciencias del lenguaje, las artes y la comunicación establecen parámetros para la construcción de discursos en forma de estos objetos digitales.
En primera instancia suponemos que es competencia de los desarrolladores, programadores e ingenieros de software la elaboración de estos objetos. Sin embargo hemos obervado que algunas universidades han buscado las relaciones que existe entre el desarrollo de estas tecnologías y las cualidades semióticas y esteticas de las artes y el diseño lo que deviene en proyectos cuyos alcances van más alla de la simple operatividad de tales tecnologías hacia la configuración de discursos potencialmente innovadores y eficaces para una sociedad del conocimiento. Todo ello hace pertinente observar desde el diseño cómo la V. I. es un espacio rico para su investigación y desarrollo ampliando el marco de acción del diseño dando un viraje que va del principio funcionalista del objeto de diseño hacia la comprensión de la realidad y al mejoramiento de esta.
Por ello es importante conocer los elementos, el proceso y las áreas de las cuales se sirve esta disciplina para lograr tal objetivo. Para lo tal partimos de la teoría semiótica de Pierce y Lotman y con ello comprender al objeto infovisual en tanto signo molecular y cómo las disciplinas que involucran las V. I. (Análisis Visual y Arquitectura de la Información) implican la configuración de tal signo, lo cual supone la creación de discursos en un lenguaje propio cuya experiencia estética ya en sí nos coloca ante una forma distinta de ver entenderse con la realidad.
La trasdencencia de esta área en la sociedad del conocimiento es al mismo tiempo un paso lógico de la cultura digital y la política de accesibilidad a la información muy semejante al que tuvo la pintura en el renacimiento. Con la diferencia que tal sociedad del conocimiento necesita del trabajo del diseño para lograr difundir y acceder a tal información y con ello hacer más comprensible la realidad.
Para poder enteder el alcance de esta perspectiva es necesario aceptar la experiencia estética como fenómeno válido de conocimiento por lo que apelamos a la teoría de Gadamer sobre la obra de arte como un cuerpo que re-presenta al mundo haciéndolo presente al expectador siendo la obra un medio.
Infosfera
Lo que hoy denóminamos como Tecnologías de Información y comunicación no es sino un fenómeno de aceleración en el desarrollo de tales tecnologías que va de la concepción analógica de la realidad a una concepción digital. Esta perspectiva que acepta lo digital y los procesos abstractos internos que ocurren en las computadoras suponene que nos encontremos en una realidad donde la Información aparezca como capital, materia prima o simplemente el elemento más importante para el desarrollo de las sociedades contemporáneas. bajo esta perspectiva es que surge una forma distinta de construcción social que deviene en lo que llamamos Sociedad de la Información, Informacionalismo, o Sociedad Red (Castells, 2004) Inteligencia Colectiva, (De Kerckhove, 1999) o, desde nuestra perspectiva, su más interesante acepción como Infosfera (Floridi, 2006)
Tales persepctivas no hace sino enunciar el paradigma bajo el cual la humanidad se transforma, trayendo consigo nuevas consignas, nuevas banderas ideológicas, formas de división laboral, espacios y herramientas de investigación y desarrollo de objetos y modelos para las ciencias, las artes y el diseño.
Observamos que en sentido general se ha ponderado la información como un elemento fundamental para comprender hoy nuestra realidad. Entonces pareciera que no es la tecnología sino la información, las maneras de comunicarse y las formas de transformarla en conocimiento lo que está definiendo nuestro paradigma. Al mismo tiempo Garduño et. al., (cfr. 2008) haciendo un análisis sobre la obra de Michel Serres ofrece una perspectiva donde Tecnología, Información y Comunicación se centran en el debate contemporáneo sobre el conocimiento. El panorama se amplia y requerimos de una perspectiva ontológica para poder definir el contexto bajo el cual tales transformaciones han sido posibles.
Si la Información es el núcleo de nuestro desarrollo hay que reconocer el espacio donde este se nueve y cómo interactúa con él. Para ello Floridi (1999) desarrolla un análisis desde la filosofía sobre la concepción de la información y la computación como herramienta para su procesamiento. Como mencionamos anteriormente preferimos definir nuestro contexto como Infosfera dicho término designa al espacio donde ocurren todos los procesos, flujos, y entes informacionales (Floridi, 2006) ¿Qué significa todo esto? Bien el paradigma contemporáneo se centra en la información como un núcleo a partir del cual se desenvuelven todas las actividades humanas. Pero de la misma manera y como lo manifiesta Castells (2004) durante la historia de la humanidad la información y su comunicación son y han sido elementos escenciales en su desarrollo. Entonces, ¿por qué de pronto estos cobran importancia? Sin lugar a dudas el desarrollo de la computación permitió al hombre administrar de forma más eficiente la información de tal manera que pudiese comprender los fenómenos en su ampliud y longitud.
El procesamiento de datos ha permitido al hombre compreder su mundo y con ello poder tomar desiciones sobre su intervención en la realidad. Lo que sucede con la Infosfera es que en el momento en que el hombre observa al mundo y extraé de el datos para su comprensión el mundo en si se vuelve en información y es este enfoque lo que permite definir a la infosfera. Pues cada elemento que conforma la realidad es Información. Incluso si regresamos a Serres en el artículo de Garduño et. al. (2008) encontraremos en la teoría de la información el enfoque pertinente para redireccionar nuestros esfuerzos por asirnos de la realidad a partir de la traducción de los datos o señales (Bense, 1969) en información (Floridi, 2010) mediante los mecanismos del lenguaje. Es asi como nosotros observamos en el lenguaje el prinicpio de construcción de la Infosfera. El ejemplo más evidente de la infosfera es el denominado Ciberespacio, pues en él ocurre el flujo de información que conecta al mundo sea construyendo la Sociedad Red o la Inteligencia Colectiva. Sin embargo la Infosfera, al adquirir esta posición ontológica va más allá del Internet, de la tecnología digital a la realidad misma. Haciendo presente la realidad virtual hemos logrado comprender la virtualización de la realidad en Información. Y Este es aquí donde radica la trascendencia de la revolución digital. En ahora somos concientes de cómo hemos humanizado al mundo, virtualizándolo.
De tal manera que la afirmación expresada por De Kerckhove (1999: 221) “El procesamiento de la información comienza con [el origen de] la lengua hablada” no nos parezca descabellado sino que nos permite observar la manera en que el hombre en aras de comprender la realidad la virtualiza por medio del lenguaje y donde la V. I. prentende construir los medio para sintetizar y transferir la información propiciando el conocimiento.
Internet y la lógica 2.0
Lo que ocurre con la revolución digital va más allá de nuevas tecnologías de información y comunicación implica la generación de una “Nueva Humanidad” para lo cual Serres (fuente) nos dice que esta nueva humanidad está centrada en una realidad completamente diferente. Al margen de la brecha digital o el acceso a la tecnología por gran parte de la población mundial y sus fenómenos derivados (tarea pendiente para el diseño) encontramos la posibilidad de entender mejor que nunca y de manera ontológica los alcances resultantes de la revolución digital.
Hoy, por ejemplo, nos es imposible omitir de nuestro vocabulario términos propios de la informática y la computación. De la misma manera el Acceso a Internet y los mecanismo de comunicación a través de él han cambiado de tal manera que el augurio de una sociedad conectada es posible, no solo ello, si podemos definir una especie de entropía respecto de esta forma de entender e interactuar con la realidad es justamente ese cambio hacia lo digital.
Las Sociedad Red, del mismo modo que la infosfera, encuentra su forma activa en el Internet. Sin embargo ésta es constituida de manera abstracta, intangible; en las formas cotidianas de comunicación. Hoy día compartir información o construir modelos y objetos de manera conjunta resulta habitual, común hasta obvio. La interactividad como ventaja diferencial en los medios de comunicación digitales propició la existencia del Prosumidor que es al mismo tiempo productor y consumidor de información. Esta es, quizás, la clave del éxito de las TICs digitales tanto para su desarrollo como para su implementación.
Lo que denominamos lógica 2.0 no es sino la aplicación de la denominada Web 2.0 en la vida diaria. Las redes sociales, las Wikis y las novedosas aplicaciones de escritorio son productos intangibles de información y comunicación que alimentan al ser humano convertido ahora en un depósito de pensamiento (cfr. De Kerckhove, 1999) capaz de discriminar entre la información ofrecida y tomar decisiones a partir de la interacción con dicha información.
Visualización de la Información
La V. I. es entendida como la comunicación de datos abstractos a través del uso de interfaces visuales interactivas (Keim et al., 2006) reflexionando sobre esta definición, entre muchas otras, encontramos aspectos esenciales para entender de qué se trata la V. I. y cuáles son los elementos y fenómenos que confluyen alrededor de ello. Pensemos entonces en la visualización como una estrategia de comunicación. Suponemos la existencia de un emisor, un mensaje y un receptor. Lo cual nos permite observar las relaciones sociales que pueden suscitarse de esta característica de la visualización de la información (Infovis). Al mismo tiempo, reconocemos que este esquema tan sintetizado no es suficiente para entenderlo como un proceso comunicativo y requiere del análisis más profundo y meditado como modelo de comunicación.
¿Qué son los datos abstractos? datos en sí mismos que no han sido sometidos a una sintaxis. Las interfaces visuales interactivas en sí son aquellos medios digitales o tecnologías de información y comunicación (TICs) tales como los sitios Web, el software en su dimensión visual o la visualización en pantalla del contenido de un CD-ROM, los teléfonos celulares, entre otros.
Düsterler (2002) resume la visualización de la información como el Proceso de interiorización del conocimiento mediante la percepción de información sin embargo esta aparente reducción en realidad implica una visión extendida de la visualización de la información que, cómo lo describe en el glosario del sitio infovis-wiki.net implica una cualidad interactiva. Analicemos, pues, esta definición; se habla de visualización como un proceso de interiorización del conocimiento, aquí se sustituye el término percepción por el de visualización debido a que ello ocurre en el interior de la mente a partir de lo que sucede fuera. Incluso una fotografía familiar nos produce un recuerdo o esa imagen mental y no necesariamente la reiteración mental de algo que se está percibiendo físicamente como en el caso de la iconícidad en términos semióticos. En tal caso la imagen mental funciona como el símbolo pierciano cuyo nivel de referencialidad es sustitutivo. Esta aseveración me parece importante pues desde esta perspectiva hace necesaria la presencia de elementos retóricos en la construcción de un objeto Infovisual. La pregunta que sigue a nuestro análisis hasta ahora es ¿Cuál es ese proceso? ¿En qué consiste dicho proceso? ¿cómo pasamos de la información al conocimiento? O como resume Düsteler a la sabiduría. Entendamos este proceso, la visualización de la información es considerada una trans.disciplina que implica fundamentalmente tres áreas específicas: La Arquitectura de la información, el Análisis visual y la minería de datos.
figura 1 Áreas que intervienen en la configuración de Infovisuales
Particularmente pensamos que la V. I. debe entenderse como un ente informacional resultado de un proceso transdisciplinar que implica la pertinencia tanto de la Arquitectura de la Información en tanto al arte y ciencia de organizar la información para ayudar a la gente a satisfacer sus necesidades de información (Düsteler, 2002). del Análisis Visual son metáforas visuales abstractas combinadas con diferentes discursos humanos de información, ciertas formas de interacción que permiten detectar lo esperado y descubrir lo inesperado dentro de espacios de información, dinámicos y a gran escala (Cook et al., en Infovis-wiki, 2007) además de las ciencias de la cognición y percepción enfocadas a la imagen i la Interacción hombre-computadora. Finalmente por minería de Datos se entiende al proceso de extracción de información previamente desconocida que puede resultar de utilidad bajo ciertos objetivos.
Desde una perspectiva del diseño gráfico la V. I. está estrechamente ligada al diseño de la información en tanto tal, sin embargo el entorno de la V. I. es esencialmente digital por lo que es importante entender este entorno para comprender por qué no es más un simple diseño de la información. Su complejidad implica recuperar aspectos que superan el diseño gráfico convencional hacia un enfoque propio del entorno digitalizado. Un enfoque múltiple que nos permite comprender y definir mejor de qué trata la visualización de la información.
Debido a que la finalidad de esta investigación es entender cómo la experiencia estética se traduce en conocimiento y la Visualización de la Información supone un proceso de construcción de un discurso cuya finalidad es el Conocimiento empleamos la teoría semiótica de Pierce bajo la cual es posible hacer una homologación en para los procesos de Sintaxis, Semántica y Pragmática que como ya hemos visto también son proceso en la construcción del dato en información igualmente son procesos en el diseño de Infovisuales de el siguiente sentido:
Sintaxis en tanto el ordenamiento regulado al interior de un sistema de signos entre si como el proceso de organizar la información propio de la Arquitectura de la información así como la organización de los datos, los datos bien organizados según la ontología de la Información de Floridi (cfr. 2010).
Semántica en tanto las estrategias visuales para la configuración de un discurso como en el caso del Análisis visual y que implicarán que los datos se vuelvan significativos bajo el mismo modelo propuesto en Floridi (cfr. 2010).
Finalmente encontramos que la parte pragmática estará centrada en el aspecto de la experiencia estética pues sabemos que esta dimensión semiótica de los textos implica la relación con el usuario-receptor. Recordemos que no es la intención de esta investigación medir la experiencia estética sino construir el marco teórico que avala la pertinencia de la Experiencia estética en los Infovisuales y a partir de una aproximación hermenéutica es decir, la compresión del infovisual como ente informacional.
Bajo este marco contextual es posible comprender la lógica que posibilita la implementación y efectividad de las TICs. Es importante que para tal tarea debemos comprender que en gran medida no son las ciencias y sus objetos los que cambian con el tiempo como si se tratase de una transformación lógica y aislada o que el desarrollo tecnológico trae como única consecuencia la tecnocracia en todo caso hay que referirse a lo que Serres denomina como el Tercero Instruído es decir el sujeto portador de un conocimiento que al aplicarlo irremediablemente afectará al objeto de estudio (Garduño et. al., 2008). En otras palabras, no solo las ciencias cambian sino también las sociedades que las estudian, las aplican y construyen. De ahí que en gran medida la V. I. se suponga como resultado de estas intermediaciones sea como inter-disciplina o, desde nuestra perspectiva una trans-disciplina.
Conclusiones
La aparición de la V. I. en el marco de la digitalización de la sociedad supone un espacio de investigación y desarrollo de objetos infovisuales. Dado su carácter novedoso en el área del diseño es posible desarrollar acercamientos exploratorios para tratar de comprenderla por lo que verlo como un signo, Específicamente como un signo molecular es posible comprender las características que hacen de los objetos infovisuales herramientas efectivas en la construcción y transferencia del conocimiento. El internet como mecanismo de difusión de tales objetos, asi como el incremento de usuarios capaces de leer hipertextualmente. Más aún en tanto texto el objeto infovisual debe ser analizado desde la forma como la hipertextualidad y la interactividad producen sentido. Ello supone la aparición de una forma de discurso No-lineal cuyas consecuencias deben ser evaluadas con la intención de construir objetos infovisuales que, desde la perspectiva ampliada del diseño, redundarán en beneficio de las sociedades y el enriquecimiento cultural.
Fuentes de consulta
- Castells, Manuel; (2004) Informationalism, Networks, and the network society: A theroretical Blueprint publicado en Castells, Manuel; The Network Society: a cross-cultural perspectiva Ed. Edgard Elgar, Northampton.
-Cook et al., (2007) Cook, Kris; Earnshaw, Rae; Stasko, John, Guest Editors' Introduction: Discovering the Unexpected, Computer Graphics and Applications, 27(5):15-19, IEEE, Sept.-Oct. 2007. Disponible en http://www.infovis-wiki.net/index.php?title=Visual_Analytics accedido en abril de 2010.
- De Kerckhove, Derrick; (1999) Inteligencias en Conexión: hacia una sociedad de la Web Ed. Gedisa, Barcelona.
- Dürsteler, Juan; (2002a) Arquitectura de Información y conocimiento, Inf@vis! Revista Digital Mensaje Nº94, disponible en http://www.infovis.net visitdo en abril de 2010.
- Floridi, Luciano (1999). Philosophy and computing Ed. Routledge, Londres.
- Floridi, Luciano (2006). A look into the future impact of ICT on our lives
The Information Society Vol. 23: 59-64 Routledge Taylor and Francis Group. Disponible en http://www.thephilosophyofinformation.net accedido en Julio de 2010
- Floridi, Luciano (2010). Information: A Very Short Introduction Ed. Oxford University Press.
- Garduño, G. et. al. (2008). La Epistemología de la Comunicación en Michel Serres Cinta Moebio 31: 23-37 www.moebio.uchile.cl/31/garduno.html accedido en julio de 2010
- Keim, D.A.; et al, (2006) Challenges in Visual Data Analysis, Proceedings of Information Visualization (IV 2006), IEEE, disponible en http://www.infovis-wiki.net/ visitado el 31 de enero de 2010.